Conozca los diferentes modos de comunicación que permiten que los dispositivos "hablen" entre sí

El concepto de Internet de las cosas (IoT) Internet de las Cosas) ya es conocido por mucha gente y se refiere a objetos o máquinas cotidianos que están conectados a Internet y que comparten información entre sí y con plataformas en la nube. Sin embargo, lo que muchos no saben es cómo se conectan y comunican estos dispositivos.
La conectividad entre dispositivos es un factor esencial para el desarrollo de una economía 4.0. Después de todo, cubre no solo televisores inteligentes, lámparas y otros artículos que usamos en casa, sino también elementos de ciudades inteligentes como autobuses y semáforos, máquinas industriales y agroindustriales, sistemas gubernamentales y logísticos.
“El desarrollo de tecnologías de comunicación inalámbrica que sean eficientes, estandarizadas y de bajo consumo es el principal desafío del IoT hoy”, afirma Jonas Ieno, director general de Lieno Tecnología. “Con la popularización del IoT, la tendencia es que se desarrollen modos de comunicación más eficientes y baratos, con dispositivos que 'conversan' entre sí de forma cada vez más ágil e inteligente”, explica.
Una de las formas de lograr este objetivo es utilizar la tecnología. computación de borde, que procesa los datos directamente en el dispositivo, sin necesidad de enviarlos a un centro de procesamiento o “nube”.
Según Ieno, los diferentes modelos de comunicación responden a objetivos específicos y deben aplicarse según la situación y el objetivo del cliente. “Cada protocolo de comunicación tiene sus fortalezas y debilidades, y la elección del modelo IoT utilizado en un proyecto depende de qué modelo ofrece el mejor costo-beneficio para la infraestructura del cliente”, argumenta.
Descubra algunas de las principales modalidades de comunicación IoT disponibles en la actualidad.
CAT-M1
Esta tecnología se utiliza habitualmente en aplicaciones móviles, utilizando una red 3G o LTE (Long Term Evolution), conocida popularmente como 4G. Esta modalidad se utiliza cuando el dispositivo necesita permanecer conectado permanentemente a la red, como en el caso del seguimiento de vehículos. Entre las ventajas se encuentran el bajo consumo de energía y una mejor cobertura.
Bluetooth de bajo consumo (BLE)
Especialmente atractivo por su bajo consumo energético –como su nombre indica– Bluetooth Low Energy (BLE) permanece “apagado” la mayor parte del tiempo y sólo se activa para enviar información concreta durante periodos concretos. Cuando un cliente ingresa a una tienda, por ejemplo, BLE puede enviar información sobre productos con descuento a su teléfono inteligente.
sigfox
La red Sigfox tiene una comunicación basada íntegramente en software: en lugar de realizarse en dispositivos, los datos se procesan y transmiten en la nube. Así, es posible que los objetos se comuniquen de forma rápida y segura incluso cuando están distantes, superando posibles ruidos que puedan interferir en la conexión.
Este tipo de redes no permiten la transmisión de una gran cantidad de información simultáneamente y, por lo tanto, deben usarse en situaciones que requieren un tráfico de datos restringido, como monitorear la temperatura de un ambiente, por ejemplo.
lora
El nombre LoRa proviene del inglés Long Range – largo alcance, en portugués. Este tipo de red permite la comunicación a largas distancias con bajos niveles de energía: los objetos conectados vía LoRa pueden, por ejemplo, comunicarse a distancias que oscilan entre tres y cuatro kilómetros en zonas urbanas y hasta 12 kilómetros en zonas rurales, donde hay menos interferencias. En Brasil, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) limitó el alcance de las redes LoRa a hasta 2 kilómetros.
Debido a su gran alcance, la tecnología se utiliza para transmitir información en lugares remotos o de difícil acceso.
0 En entornos hospitalarios, esta tecnología facilita la transmisión de datos de pacientes, mantenimiento de edificios, sistemas de monitorización de vacunas, seguimiento de suministros y medicamentos, monitorización multiparamétrica de pacientes (frecuencia cardíaca, presión arterial, glucemia, temperatura, etc.) en tiempo real, presencial o a distancia, entre otras aplicaciones.